Estos turistas que se desplazan por motivos gastronómicos han sido catalogados en un segmento genérico denominado “Turismo Gastronómico” que tienen normalmente un alto nivel socio cultural y que están demandando cada día con mayor énfasis la Planificación de Servicios, Rutas, Restaurantes, Destinos y Productos. A continuación en listamos algunos de los puntos mas importantes para esta planificación del turismo gastronómico sostenible que ofrece excelentes alternativas actuales y futuras de inversión y emprendimiento, y que ademas puede y debe coadyuvar al desarrollo y generar beneficios a los grupos sociales mas vulnerable del sistema alimentario de las comunidades receptoras, a quienes verdaderamente pertenece el patrimonio sea cultural, turístico y gastronómico; y sobre todo evite el crecimiento desordenado y sus terribles consecuencias para estas comunidades:
- La gastronomía en la evolución de la humanidad y elemento motivador del viaje.
- Tendencias de innovación de servicios y conceptos de alimentos y bebidas
- El patrimonio gastronómico mundial: cultural, natural, mixto, paisajes culturales, itinerarios culturales y patrimonio cultural inmaterial.
- Retos y demandas hacia América Latina y México
- Jerarquización del inventario gastronómico, selección de mercados y productos prioritarios.
- Planificación de tours, itinerarios, corredores y rutas gastronómicas urbanas, rurales, culturales..
DIRIGIDO A
Planificadores, consultores, investigadores, profesores, estudiantes, y responsables del desarrollo de productos gastronómicos y turísticos en instituciones públicas y privadas, así como Propietarios, Directores Generales, Directores de Operaciones, Directores de A y B, Gerentes y Chefs de Establecimientos de Alimentos y Bebidas en Hoteles, Restaurantes independientes, de franquicia u operadoras, así como, todo aquel profesional relacionado de manera directa e indirecta con el sector.
Fragmentos extraídos del libro: “Planificación del Turismo Gastronómico Sostenible, Servicios, Rutas, Productos, y Destinos”. Por el Dr. Antonio Montecinos Torres. Más informes del libro http://cegaho.com.mx/libro
FECHAS Y HORARIOS
Viernes 5 de septiembre 2014 - de 8:30 a 18.00 horas
Sábado 6 de septiembre 2014 - de 9:00 a 14:00 horas
Universidad del Claustro de Sor Juana, Ciudad de México, México.
Cierre de inscripciones el 30 de agosto 2014.
INVERSIÓN
Público $2,900.00, Pesos Mexicanos
CEGAHO, UCSJ y CONPEHT $2,500.00 (Mas 16% IVA)
Descuento pronto pago 20% antes del 15 de julio 2014
10% adicional para grupos de más de 3 participantes.
Incluye material del curso, servicios de café, comida día 5 y reconocimiento de participación.
Contacto directo: Tel. (52) (55) 52922394
Rancho Irolo 30, Col. Prados Coapa, México D.F.
e-mail: informes.cegaho@cegaho.com.mx
www.cegaho.com.mx
Acerca del Autor:
Obtuvo el grado de Doctor en Turismo con especialidad en Planificación Gastronómica y Turística en la Universidad Antonio de Nebrija en España. Ha dado asesoría, consultoría, formación a restaurantes, hoteles, empresas turísticas, Rutas y realizado investigaciones en 28 países. Contacto antoniomontecinos@hotmail.com FB y TW: @gastrosofo y http://www.cegaho.com.mx
INFORMES: Tel. +52 (55) 52922394 Rancho Irolo 30, Col. Prados Coapa, México D.F.
e-mail: enlace.cegaho@gmail.com y web site: http://www.cegaho.com.mx
Cultura, cocina prehispánica y contemporanea Sitio oficial: deliciasprehispanicas.blogspot.com